Normas del foro

Este foro fue realizado por alumnos de la universidad abierta interamericana, Gustavo Guevara y Cecilia Lovisolo estudiantes de la carrera Lic. en Ciencias de la Educación, para la cátedra Psicología General 2 dictada por : Lic. Scomparin Haydee.

Será necesario para el funcionamiento optimo de la pagina un mínimo de dos intervenciones por tema, es decir cada alumno de la cátedra deberá realizar dos comentarios por tema posteado.

Bienvenidas a todas espero que lo disfruten!!!

19/8/10

La familia en crisis??

La familia en crisis?
Frente a esta pregunta si la familia está en crisis, la interrogante no debería ser si está o no en crisis, sino ver cuáles son los modelos que se están siendo desplazados y cuáles son los que se ubican en lugar de ellos.

También hay que tener cuidado con asimilar el modelo nuclear de familia como el “normal y mayoritario”. Lo que sucede es que este modelo se hace sentir con mayor fuerza, quizás por su historia y por eso tiende a prevalecer ante otros modos de organización. La familia nuclear que conocemos y que hoy está en crisis -según varios autores- ha sido efecto de un proceso arduo e intenso. 

La crisis aparece como constante y se transforman con el paso del tiempo las organizaciones familiares, pero la familia como institución dista mucho de debilitarse, lo que no implica que atraviese por un periodo de mutaciones, innovaciones.
Es así que la familia nuclear, patriarcal, está difuminándose para dar paso a nuevas organizaciones familiares tales como las familias monoparentales, de gays, comunitarias, entre otras tantas. En nuestros días vemos una notorio cambio mutación del grupo familiar que se transforma poco a poco en un universo cada vez más abierto, aparece la competencia entre los integrantes, la desocupación del hombre, y el individuo – consumidor asciende al primer lugar en importancia, ya no se trata como en los comienzos de la Modernidad de que los integrantes de la familia trabajen y trabajen, sino que ahora hay que reunirlos y dejarles tiempo para el consumo en grupo.

En otras palabras, hoy en día, otros modelos organizacionales buscan imponerse sobre el clásico de la familia nuclear, a tener en cuenta, familias homosexuales, mono-parentales, mixtas. Lo que está en crisis hoy no es la institución familiar sino la forma de organización de la familia.

La conformación familiar inserta en el “Capitalismo Mundial Integrado” está atravesada por divorcios, mujeres que trabajan fuera de casa, formación de nuevas parejas por transformaciones producidas por el proceso de envejecimiento, madres solteras, padres haciéndose cargo de sus hijos luego del divorcio, parejas homosexuales con o sin hijos.

Crece cada vez más la multiplicidad de formas de organizar las familias y la convivencias que dentro de ella tienen lugar, lo cual puede ser vista como algo lamentable por algunos o como parte del proceso de mutación de la vida cotidiana donde la crisis transforma, entonces produce movimiento, innovación y creatividad social.

22 comentarios:

  1. Crisis, ¿la familia en crisis?, ¿crisis en la forma de organización de la familia?,
    Los hijos, ¿qué lugar ocupan en esta crisis?, ¿cuánto perciben de esta?, ¿cómo les afecta?
    Ellos también son parte y están involucrados.
    ¿Cómo es la comunicación en estos momentos, cuando la crisis es consecuencia de una separación?
    Es importante la comunicación entre los padres, más allá de su género y su conformación familiar.
    Cuando la pareja no funciona sí tiene que funcionar mamá y papá. Los hijos pueden aceptar que sus padres ya no se quieran como pareja, pero que aún separados sigan su función de “sostener”.
    Cuando los padres se separan la vida de los hijos cambia radicalmente. Por lo general, los hijos quedan al cuidado de la madre y el padre se pierde el día a día de la crianza de los hijos. Si muchas veces es difícil ponerse de acuerdo viviendo juntos, al separarse todo parece complicarse aún más.
    Los padres separados deben “separar” lo que fue su vida de pareja, sus broncas y rencores pasados, de lo que es su relación actual y sobretodo de los que son sus hijos. Bajo ninguna circunstancia los hijos tienen que quedar involucrados en las peleas y diferencias de pareja, ni estar al tanto de las antiguas riñas y tomar partido por alguno de sus padres.
    Juntos o separados los padres tienen que formar una unidad. Las decisiones sobre la vida de los hijos no puede tomarlas un solo padre, sino ambos deben pensar y decidir en conjunto.
    Desde el momento en que trajeron a un hijo al mundo, se comprometieron ambos a cuidarlo y criarlo. Y ese compromiso es de por vida y en compañía de esa persona que en algún momento se eligió, a pesar de que en la actualidad no se la elija más como pareja.
    Si el estar juntos no funcionó, tendrá que funcionar el “ser padres” y para que esto suceda el diálogo debe primar en la relación. Al no estar juntos, la comunicación entre ellos tiene que ser mayor y más eficaz de la que tenían cuando estaban juntos. Tarea difícil pero los hijos merecen el esfuerzo...

    http://www.yocrezco.com/2010/03/la-importancia-de-la-comunicacion-entre-los-padres-separados.asp
    IKA, Karin

    ResponderEliminar
  2. Se puede decir que la crisis de la familia es, sobre todo, una crisis de las funciones de la familia. La sociología tradicional distingue dos tipos de funciones de la familia. Por una parte, sus funciones institucionales: la función biológica (transmitir y acoger la vida humana), la económica (proveer los bienes materiales necesarios para la subsistencia), la protectora (ofrecer seguridad contra los riesgos de la existencia), la cultural (transmitir los valores y tradiciones ético-sociales), y la función de integración (introducir al individuo en la sociedad y ejercer un control sobre él).
    Por otra parte, están las funciones personales de la familia, que consisten en dotar de afectividad e integración a la relación entre marido y mujer (función conyugal), entre padres e hijos (función parental), y entre los hermanos (función fraternal). El buen cumplimiento de estas funciones personales estaría detrás de lo que los mexicanos del estudio llamaban una familia unida, y todos veían en ella el mayor ideal de felicidad que se puede tener en esta vida.
    Desgraciadamente, solemos conferir demasiada importancia a las funciones institucionales en perjuicio de las personales, y encontramos fenómenos como el del padre ausente -cuya única función es proporcionar sustento económico a la familia-, o el de la madre excesivamente rígida pero poco afectiva, que producen desequilibrios en las relaciones personales. Otro grave problema es la ruptura de la relación matrimonial, que causa alteraciones de las relaciones paterna y materna con un "efecto dominó".

    María Victoria Zupan
    Ciencias de la Educación

    http://www.aciprensa.com/Familia/junta-unida.htm

    ResponderEliminar
  3. coinsido con el aporte de karin (a demas compartimos esa clase juntas)
    con el tema de la familia en crisis yo creo que a traves de la historia las familias se han encontrado en crisis mas de unas cuantas veces, pero en ese lugar va el criterio de cada persona y en su conjunto de cada familia.
    con el tema de que los tipos de familia cada vez son mas y mas variados yo creo que mientras cumplan con la funcion de familia no importa de que sexo, religion o idiologia política pertenezcan, podran sobrepasar cualquier crisis.

    ResponderEliminar
  4. Es facil observar que en la actualidad, el concepto de familia es cada vez más amplio y abarcativo. No se reduce solamente a la relación hombre-mujer, sino que alcanza a su vez otras relaciones. Esto da lugar a numerosos cambios, en lo que antes se llamaba "familia tradicional"

    “Hasta hace pocas décadas se hablaba que la familia era la unión legal entre un hombre y una mujer, con el objetivo de procrear, educar los hijos, y satisfacer necesidades humanas de unión y compañía.
    Ninguna definición de este tipo se corresponde con los cambios actuales. La unión puede ser legal o no, puede ser para toda la vida, pero las separaciones y los divorcios son frecuentes, los miembros de la unión ya no siempre son heterosexuales. Con ello queremos decir que actualmente estamos ante el fenómeno de la diversidad y complejidad familiar.” Patricia Arés Muzio-Psicóloga


    L. Galtieri Psicologia Gral II - UAI

    ResponderEliminar
  5. Creo que la familia ha ido evolucionando a lo largo de estos años, como consecuencia de los cambios ocurridos en la sociedad.
    Y el ámbito de lo familiar, es un espacio que alberga diferentes tipos de conflictos.

    L. Galtieri UAI

    ResponderEliminar
  6. Hola a todos/as:
    Les cuento que quería compartir, principalmente con mis compañeros/as de Ciencias de la Educación un fragmento muy breve de un libro, que estudiamos en la materia Seminario I las alumnas (digo así porque no había compañeros varones) de Psicopedagogía y que está relacionado con el tema familia. El fragmento lo copié textualmente, ya que me pareció muy significativo, y no quería pasar por alto ningún detalle. Se encuentra en la página 102 del libro, donde la autora enuncia y explica una serie de cuestiones que considera comunes para los especialistas, que “caminan” (como dice ella, y más allá de la teoría y práctica que los diferencia) con el niño con problemas.

    “El niño hace síntomas en el cuerpo, en la conducta y/o en el aprendizaje.
    (…) No faltan numerosos ejemplos de síntomas infantiles (enuresis, inapetencias, alergias, dificultades en el sueño, en el lenguaje, etc.) que más allá de lo clínicamente observable denuncian perturbaciones en el vínculo madre-padre-hijo.
    A él se le piden consejos, indicaciones de crianza. El escucha (si puede) los particulares vínculos bebé- mamá- papá. Es testigo de hijos deseados y rechazados, de encuentros y desencuentros. Sabe de llantos interminables que no responden a dolores físicos sino a demandas insatisfechas. Sabe de mamaderas, chupetes y pañales tardíos, escucha atrasos en la marcha, en el lenguaje. Sabe de estructuras familiares estimulantes o paralizantes.
    A modo de ejemplo: Si una mamá sobreprotectora le licúa la comida para asegurarse que ‘le come todo’ y ‘no se le ahoga’, difícilmente ese niño será un alumno independiente; necesitará una maestra que le licúe el conocimiento y que se lo dé casi digerido, con lo que se perderá el placer de aprender probando, equivocándose, buscando…”.

    González, L. (2001). Aprender. Psicopedagogía antes y después del síntoma. Ediciones del Boulevard.
    Mariana Romero

    ResponderEliminar
  7. Hola!
    Mi aporte a este post esta basado desde una mirada psicopedagógica que encontré de la familia por Alicia Fernández.
    Me parece interesante ya que explica la manera de relacionar al paciente con la familia en una primera instancia, y aunque lo hace desde una mirada clínica, a mi parecer explica muy bien la influencia del círculo familiar en el problema de aprendizaje del niño, lo que muchas también veces genera una crisis en la familia.

    A continuación les dejo el resumen que realicé:
    “Cuando el paciente designado es un niño o adolescente nuestro modo de diagnosticar quizás tenga que ver con mirar-conocer al niño a través de la familia. (...)
    La presencia de la familia, en la medida que ayuda a observar mas rápidamente la existencia de significaciones sintomáticas ubicadas en los vínculos en relación al aprender, permite realizar diagnósticos diferenciales entre síntoma (problema de aprendizaje-síntoma) y problemas de aprendizaje-reactivos. (...) La familia del paciente-problema de aprendizaje se presenta a menudo como un bloque indiferenciado, en el que cada uno puede vivir si tiene a otro a quien ser o a quien convertir en parasito. El intento de diferenciarse puede chocar con el mandato o la estructura del “clan” de suprimir o neutralizar la diferencia. (...) A las familias cuyo sistema se basa en la indiferenciación les resulta difícil aceptar que pensar diferente no implica rechazar al otro; que pueden existir puntos de vista distintos acerca de una experiencia en común, sin que ello signifique que uno sea bueno y el otro sea malo. (...) La familia no es un objeto introyectado sino un conjunto de relaciones internalizadas. Es decir que lo que se internaliza es la familia como sistema, no los elementos aislados. (...) Ese conjunto de relaciones de la “familia” puede ser traspuesto a nuestro cuerpo, sentimientos, pensamientos, fantasías, sueños, percepciones; pueden convertirse en argumentos que mueven nuestros actos y ser traspuesto a cualquier otro aspecto. En la sociedad moderna y, precisamente, en una estructura como la de la familia conyugal, limitada a una sola pareja y sus hijos, el aislamiento es uno de los estigmas, lo mismo que el campo de gestación para formas especificas de inseguridad. Max Weber nos proporciona elementos interesantes para poder explicar la influencia de ciertas características sociales en la gestación de determinados problemas de aprendizaje, muchos de ellos de carácter reactivo, y aun de los que denominamos síntoma.”


    UAI- Psicopedagogía.
    Melisa.P.

    ResponderEliminar
  8. Mientras la familia continúa cumpliendo su rol como realidad primaria e insustituible de la organización social, todas las investigaciones sociológicas llevan a considerar que la mayoría de los problemas sociales del mundo actual sólo podrán resolverse a partir de una mejora del ámbito familiar como hábitat fundamental para la satisfacción de las necesidades afectivas básicas del ser humano.

    La familia afronta, principalmente, dos clases de dificultades. La primera es la que tiene que ver con el cambio estructural profundo de la pareja humana, tanto en el orden de la intimidad como en el de la vida pública y social. La segunda se relaciona con la inseguridad económica y la desprotección institucional que suele padecer el núcleo familiar.

    En lo que hace a la estructura de la pareja, es evidente que el concepto de la complementariedad de los roles de la mujer y el hombre en el seno del hogar ingresó hace ya tiempo en un proceso de transformación que todavía no se ha completado. Más allá de los cambios históricos derivados de la plena incorporación de la mujer al mercado de trabajo y del fortalecimiento de la conciencia acerca de la rigurosa igualdad jurídica y moral de los dos términos de la pareja, subsiste una crisis de búsqueda de identidad que afecta no sólo a la mujer, sino también y fundamentalmente al varón, aunque de esto último no siempre se tiene clara conciencia.

    Las crisis ya se sabe pueden ser de renovación y revitalización. Todo indica que eso es justamente lo que está ocurriendo con la estructura básica de la familia, que avanza hacia formas cada vez más maduras de complementación entre lo femenino y lo masculino; y sobre todo cada vez más acordes con la naturaleza humana y con el principio irreductible según el cual todas las personas son iguales en dignidad y en sus potencialidades espirituales, afectivas y materiales. El gran desafío, de cara al nuevo siglo, es alcanzar niveles crecientes de profundidad, riqueza y vitalidad en la relación entre la mujer y el varón sobre bases de comprensión y pareja distribución de responsabilidades, así como en el crecimiento de un vínculo cada vez más hondo de cada madre y cada padre con sus respectivos hijos, fundado en el afecto no condicionado, en el diálogo leal y en el respeto recíproco.

    Considerada en términos globales, la familia debe ser reconocida como el factor primario para la humanización de una sociedad. Por eso es imprescindible que se la tenga en cuenta como realidad y como célula básica del entramado social cada vez que se legisle sobre temas que requieran su participación o que puedan afectarla en su integridad moral o material.


    Daniela Simari.
    Psicopedagogia.

    ResponderEliminar
  9. coincido con el texto de karin.. y creo que influye mucho la situacion del momento.. llegamos a un punto donde las separaciones de parejas son mas que comunes... y desgraciadamente los padres no pueden separar la relacion con sus hijos , es ahi donde los perjudican. Muchas veces los hijos toman partido por el padre o la madre... o vemos tambien cuando uno de los dos decide "arrancarlos" y que estos no tengan contacto con alguno de sus padres... se perdio completamente la funcion del padre y de la madre pero vuelvo a reiterar.. considero desde mi punto de vista que no es mas que una consecuencia de los tiempos en los que vivimos..

    Betiana.
    Lisc.Psicopedagogia

    ResponderEliminar
  10. este texto va a ayudar un poco a entender mi opinion:
    La crisis de la sociedad es la crisis de la familia
    Para prepararse adecuadamente al gran Jubileo no puede faltar un serio compromiso para redescubrir el valor de la familia y del matrimonio. Esto es más urgente todavía en estos momentos en que este valor es puesto en tela de juicio por una gran parte de la cultura y de la sociedad. No sólo se discuten algunos modelos de vida familiar. En realidad, se ataca la concepción misma de la familia, como comunidad fundada sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer, en nombre de una ética relativista que se abre camino en amplios sectores de la opinión pública y de la misma legislación civil.
    La crisis de la familia se convierte a su vez en causa de la crisis de la sociedad. Muchos fenómenos patológicos -desde la soledad hasta la violencia, pasando por la droga- se explican en parte porque los núcleos familiares han perdido su identidad y función. Donde cede la familia, la sociedad pierde su tejido de unión, con consecuencias desastrosas que afectan a las personas, en particular a los más débiles: a los niños, a los adolescentes, a los minusválidos, a los enfermos, a los ancianos...

    Es necesario redescubrir el valor del matrimonio y de la familia. En el Catecismo de la Iglesia católica se puede leer:La familia es la «célula original de la vida social». La autoridad, la estabilidad y la vida de relación en el seno de la familia constituyen los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad.


    betiana.
    Lic en psicopedagogia

    ResponderEliminar
  11. Los eventos que desencadenan estas crisis son:

    1.Eventos de desmembramiento: son aquellos eventos vitales familiares, que constituyen separación de algún miembro y que provocan crisis por esta pérdida familiar (hospitalización, separación, divorcio, muerte).

    2.Eventos de incremento: son aquellos, que provocan crisis por incremento a causa de la incorporación de miembros en la familia (adopciones, llegadas de familiares).

    3.Eventos de desmoralización: son los que ocasionan crisis de este tipo por constituir hechos que rompen con las normas y valores de la familia (alcoholismo, infidelidad, fármacodependencia, delincuencia, encarcelamiento, actos deshonrosos).

    4.Eventos de desorganización: son aquellos hechos que obstaculizan la dinámica familiar, y que por su naturaleza y repercusión facilitan las crisis familiares por desorganización (pareja infértil, divorcio, accidentes, enfermedades psiquiátricas, graves y retraso mental).

    http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol16_3_00/mgi10300.htm

    Johanna Fuentes
    psicopedagogía

    ResponderEliminar
  12. Hamilton, Mc Cubbin y Fegley en su libro Stress and Family.
    Conceptualizan las crisis como un aumento de la disrrupción, desorganización o incapacidad del sistema familiar para funcionar. La familia en crisis se caracteriza por la inhabilidad a retornar a la estabilidad, y a la constante presión a hacer cambios en la estructura familiar y en los modelos de interacción.

    Johanna Fuentes
    Psicopedagogía

    ResponderEliminar
  13. Me parecio interesante compartir lo siguiente dicho por una Psicologa“Desde el punto de vista psicológico podemos decir que la Familia: Es la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia”.
    Para nadie es un secreto que los diferentes cambios acontecidos en el mundo actual han dado lugar a otra serie de cambios en distintos espacios y contextos, y la familia no está ajena a toda esta dinámica de acontecimientos.
    Por tanto, la familia ha evolucionado y estamos presenciando el surgimiento de nuevos tipos de familia, por lo cual sería más acertado hablar de “las familias” puesto que el concepto “la familia” está quedando desactualizado.

    L. Galtieri Psicopedagogia - UAI

    ResponderEliminar
  14. Estoy muy de acuerdo con el siguiente fragmento:

    "Nos referimos a una crisis familiar cuando hay una situación promotora de cambios, ya sean favorables o no, en la dinámica de este grupo. Según Galperin, estas son situaciones que implican desestructuración y restructuración de todo el sistema familiar, y que pueden ser producidas por factores intrafamiliares o externos a la familia; se habla de crisis transitorias y no transitorias. Las primeras son aquellas modificaciones que se observan en la dinámica de una familia a partir de sucesos que ocurren en el tránsito normal de la vida de ésta, que no se pueden evadir; las segundas, son todas las alteraciones que se observan en la dinámica familiar a partir de hechos que influyen en ésta desde afuera: desastres naturales, accidentes y enfermedades, entre otras."
    (Pérez Cárdenas C. La familia y sus crisis transitorias. Recopilación de resultados e investigaciones en el Policlínico Docente "Dr. Mario Escalona Reguera". C. Habana: Facultad "Calixto García". 1995).

    Melisa.P
    Psicopedagogía.

    ResponderEliminar
  15. “El desarrollo del niño de 0 a 1 año: sus logros físicos, intelectuales y sociales, y sus sentimientos”

    El desarrollo del niño puede comprenderse como una sucesión de etapas desde la infancia hasta la madurez, que se caracterizan por la adquisición de habilidades y conocimientos en cada área evolutiva (psicomotora, intelectual, social y emocional). El estudio de cada etapa evolutiva ha sido realizado por diferentes autores (como Erikson, Freud, Gesell, Piaget, Vygotski, Wallon, Winnicott, entre muchos otros) que desde diversos marcos teóricos proporcionan conocimientos para comprender la conducta del niño. Al recopilar estos conocimientos sobre el desarrollo del niño, se puede analizar la evolución infantil, resumiendo estas características evolutivas a través de las cuatro áreas principales de desarrollo: psicomotora (habilidades, destreza, capacidades físicas, etc.), cognitiva (incluye procesos como la atención, el lenguaje, la memoria, las representaciones mentales, la percepción y la capacidad de razonamiento, entre otros), social (área de interacciones, relaciones con los demás, entre otras características) y emocional (está relacionada con las sensaciones, emociones, sentimientos, etc.).
    A continuación enuncio los aspectos más relevantes de cada una de estas áreas y las manifestaciones que,en esta edad, las caracterizan

    Desarrollo psicomotor
    Durante los seis primeros meses el desarrollo del niño está relacionado con el aumento progresivo del tono muscular, que se manifiesta, por ejemplo al poder ir sosteniendo la cabeza (de forma gradual), al darse la vuelta cuando está tumbado, al sostenerse erguido cuando está en brazos y al sentarse apoyado con las manos.
    Su motricidad va desarrollándose, la motricidad gruesa (motricidad de sus extremidades) adquiere cada vez más precisión y la motricidad fina también, con la prensión de objetos (inicialmente los toca, luego los agarra y chupa). En los primeros meses el niño manifiesta gran interés por sus manos y pies. Deambula a gatas y poco a poco se mantiene de pie, primero agarrado y luego solo, para empezar a dar sus primeros pasos. Hacia el año comienza a andar y a descubrir el mundo cercano que lo rodea, acercándose a todo lo que llame su atención. A esta edad le gusta explorar su cuerpo y se va formando su propio esquema corporal.

    Desarrollo cognitivo
    Durante los seis primeros meses el niño actúa en función de las necesidades que tenga en cada momento, es un tipo de inteligencia ligada a la acción. A partir de los seis meses empieza a distinguir y diferenciar las situaciones y también, aprende a diferenciar entre él y las demás personas. Entre los cuatro y ochos meses, el niño asocia experiencia-objeto, por ejemplo, la mamadera se asocia con aliviar el hambre, los brazos abiertos con una caricia y/o sentirse agarrado.

    Desarrollo social
    Durante este primer año de vida, el niño crea una relación casi exclusiva con su madre, siendo ésta la primera fuente de socialización. Durante los seis primeros meses el niño pasa de no diferenciar entre las personas (identificando sólo a su madre) a reconocer las personas familiares de las que no lo son (por ejemplo, inhibiendo su sonrisa ante estas últimas). Intenta atraer la atención de las personas familiares que le rodean, imitando los gestos que realizan, entre otras formas (por ejemplo, el saludo es uno de ellos y así es como lo comprende).

    Desarrollo emocional
    Durante los primeros meses el niño establece un vínculo afectivo con la persona que lo cuida. En esta etapa, el niño va desarrollando su capacidad de manifestar las emociones positivas y negativas, por ejemplo, surge la sonrisa en relación a las caricias, expresiones faciales y palabras del adulto; manifiesta su satisfacción de alguna necesidad al conseguir sus objetivos, mediante la risa.

    Mariana Romero

    ResponderEliminar
  16. ....y nosotros tambien hablamos de la importancia del primer año de vida en la construccion del psiquismo y que ocurre con el pensamiento de ese bebe en el vientre materno'? y que sabemos de su apariencia cuando nace? todos dicen que es muy feo,que a veces tiene la cabeza en punta por el esfuerzo del nacer,que esta manchado, que esta recubierto por un liquido aceitoso etc,etc,¿pero cual es el impacto que causa en los padres al verlo por primera vez?quien me ayuda.......

    ResponderEliminar
  17. ....y nosotros tambien hablamos de la importancia del primer año de vida en la construccion del psiquismo y que ocurre con el pensamiento de ese bebe en el vientre materno'? y que sabemos de su apariencia cuando nace? todos dicen que es muy feo,que a veces tiene la cabeza en punta por el esfuerzo del nacer,que esta manchado, que esta recubierto por un liquido aceitoso etc,etc,¿pero cual es el impacto que causa en los padres al verlo por primera vez?quien me ayuda.......
    por favor firmen al pie del comentario

    ResponderEliminar
  18. Los juegos y juguetes adecuados para esta etapa

    Los juegos y los juguetes tienen un papel muy importante en la vida del niño, ya que favorecen su desarrollo intelectual, físico, emocional y social.

    De 0 a 6 meses
    En esta etapa el niño necesita juegos y juguetes que le ayuden a descubrir su cuerpo, a estimular sus movimientos, sus sentidos y a favorecer las primeras manipulaciones y prensiones de los objetos (tirar, palpar, apretar, chupar, golpear, etc.). También juguetes y objetos que le ayuden a descubrir las sensaciones que éstos producen (el ruido de un sonajero, las diferentes texturas de una alfombra de tela, por ejemplo). Además, como el contacto físico es fundamental en esta etapa, los juegos de miradas, sonrisas, canciones de cuna, entre otros, son muy necesarios y significativos. Entonces, para estimular el juego del niño de esta etapa los juguetes deben captar su atención a través del tacto, la vista o el oído. En esta etapa es primordial que un adulto haga de intermediario acercándole los juguetes para ayudarle a descubrirlos y a disfrutar de ellos.

    Algunos juegos y juguetes
    - Juegos de movimientos con el cuerpo: jugar con sus dedos, manos, pies, etc.
    - Juegos de escondidas: a parecer y desaparecer.
    - Mordillos.
    - Muñecos y juguetes de goma, de tacto suave.
    - Sonajeros de todos los colores y formas (principalmente colores vivos).
    - Móviles de cochecito o de cuna.
    - Juguetes con música y/o sonidos.
    - Alfombras o mantas de tela o inflables con actividades.
    - Juguetes con gran contraste de colores y diferentes texturas.
    - Juguetes que suenan cuando se les aprieta.
    - Objetos y juguetes para palpar, tocar y acariciar.


    De 6 a 12 meses
    En esta edad el niño poco a poco va controlando, con mayor precisión, el movimiento de sus manos y de todo su cuerpo en general, lo que le va a permitir rápidamente no sólo agarrar con firmeza los objetos a su alcance, sino desplazarse para conseguirlos, por eso necesita juegos y juguetes que le ayuden a desplazarse y a explorar el espacio y el entorno que lo rodea (el movimiento es su principal estímulo, a todas partes quiere llegar y todo lo quiere tocar). Disfruta agarrando, arrastrando, golpeando y soltando los juguetes. Todo le es mucho más accesible y siente un especial interés por alcanzar los objetos y juguetes que llaman su atención, para descubrir qué movimientos hacer y qué efectos provocar y para desarrollar su iniciativa (trasladarlos, esconderlos o guardarlos todos juntos, por ejemplo). Los juegos y juguetes para el agua son también muy significativos para esta edad ya que ésta es una gran fuente de disfrute. Para que pueda aprovechar más sus juguetes necesita de un adulto que se los presente de forma atractiva, que comparta las sorpresas con él y que le estimule a ir descubriendo muchas otras posibilidades y nuevas experiencias.

    Algunos juegos y juguetes
    - Juegos de curiosidad sobre los objetos (golpear, morder, manipular, provocar efectos sobre los objetos, etc.).
    - Juegos de pérdida y recuperación (por ejemplo, ocultar objetos y descubrirlos después).
    - Juegos de unir y separar.
    - Juegos con pelotas.
    - Juego de exploración de cavidades.
    - Mordillos.
    - Móviles.
    - Juguetes con sonidos, música y movimiento.
    - Alfombras o mantas de tela con tactos y sonidos.
    - Juguetes con contraste de colores.
    - Juguetes para apilar sencillos.
    - Juguetes para encajar formas sencillas y coloridas.
    - Construcciones de piezas grandes y sencillas y de colores vivos.
    - Juguetes y elementos con diferentes texturas.
    - Objetos que rueden y se desplacen: pelotas de plástico pequeñas y grandes de colores vivos, autos, cilindros, etc.
    - Juguetes para el agua.
    - Muñecos/as y animales de trapo y de peluche, grandes, suaves, sin pelo, lavables.
    - Libros de imágenes de tela o plástico acolchado, coloridos, con o sin texturas y/o sonidos y con grandes dibujos.

    Mariana Romero

    ResponderEliminar
  19. La crisis de la familia se convierte a su vez en causa de la crisis de la sociedad. Muchos fenómenos patológicos -desde la soledad hasta la violencia, pasando por la droga- se explican en parte porque los núcleos familiares han perdido su identidad y función. Donde cede la familia, la sociedad pierde su tejido de unión, con consecuencias desastrosas que afectan a las personas, en particular a los más débiles.
    Frente a la interrogante si la familia está en crisis, la pregunta no debería ser si está o no, sino ver cuáles son los modelos que se están desdibujando y cuáles son los que se ubican en lugar de ellos.

    También hay que tener cuidado con asimilar el modelo nuclear de familia como el “normal y mayoritario”. Lo que sucede es que este modelo se hace sentir con mayor fuerza, quizás por su historia y por eso tiende a prevalecer ante otros modos de organización. La familia nuclear que conocemos y que hoy está en crisis -según varios autores- ha sido efecto de un proceso arduo e intenso de estrategias de familiarización que se integran a la biopolítica, al decir de Foucault, M.

    La crisis aparece como constitutiva de la familia y por tanto como constante en la misma, se transforman con el paso del tiempo las organizaciones familiares, pero la familia como institución dista mucho de debilitarse, lo que no implica que atraviese por un periodo de mutaciones e innovaciones.


    Simari Daniela.
    Lic. en psicopedagogia.

    ResponderEliminar
  20. Comparto un artículo publicado ayer (25 de septiembre en el diario La Nación). Del Psiquiatra Alfredo Canevaro.
    Sólo transcribo algunos párrafos interesantes.
    Pueden consultarlo de forma completa accediendo a la siguiente dirección:
    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1308220&origen=NLCien&utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLCien

    La familia como recurso terapéutico
    Su participación en las sesiones de psicoterapia es de gran utilidad para "desanudar" conflictos irresueltos
    Sábado 25 de setiembre de 2010 | Publicado en edición impresa

    "Intento promover un encuentro intenso y liberar los obstáculos para que el paciente pueda desarrollar el impulso natural y espontáneo que todos los seres humanos tienen de ir hacia el mundo. Esto muchas veces está frenado por los conflictos no resueltos con la familia de origen", dijo el doctor Alfredo Canevaro, psiquiatra y psicoterapeuta argentino que desde hace 40 años trabaja intensamente en la terapia familiar.

    "Los seres humanos necesitamos la nutrición afectiva y la confirmación de nosotros mismos en nuestro proyecto existencial. Y esto, si bien es propio de cada uno, lo aportan nuestros padres, es decir, nuestra familia de origen, aunque muchas veces ellos no lo puedan brindar por miedo a quedarse solos, desprotegidos o abandonados", explicó el especialista que promueve sesiones compartidas para tratar de resolver los conflictos y las carencias afectivas.

    "Es rehacer las valijas y partir nuevamente más seguros hacia su propio proyecto", subrayó.

    Según Canevaro, una familia es un sistema en el que las partes interactúan y se modifican recíprocamente. El ser humano adulto se debate permanentemente entre dos ejes fundamentales: la necesidad de pertenencia a un sistema familiar que nos ha dado la vida, el código genético y el nombre, con el que hemos acumulado infinitas interacciones. Y por otro lado, la necesidad de diferenciación, que es el impulso espontáneo que nos lleva a explorar el mundo y a diseñar un proyecto existencial autónomo.

    "La persona que hace una separación física de su seno familiar, a pesar de los conflictos irresueltos, intenta vanamente resolverlos a través de la relación afectiva con otras personas en el mundo. El cónyuge o el partner se siente maltratado cuando se le exige algo que no es suyo. De ahí nacen muchos problemas; entonces, lo que hago con las parejas es tratar de eliminar los conflictos no resueltos con cada familia de origen, que los lleva a la frustración, y promover una unión genuina entre ambos", explicó Canevaro.

    Hay más para leer...
    Saludos, Karin

    ResponderEliminar
  21. Les dejo un Articulo que me parecio Interesante:

    La familia ya no existe más. O, al menos, no existe como la conocimos en la infancia, en los relatos de los abuelos o en los frescos que mostraron el teatro, el cine, los libros.
    "Hoy, más que familia, hay familias: monoparentales cuando los hijos viven con uno solo de los padres por muerte, abandono, adopción o donación de óvulos o espermatozoides; binucleares cuando los padres viven en hogares diferentes; ensambladas si se unen personas con hijos de otros matrimonios... Son familias distintas, pero funcionales. En todas ellas pueden crecer chicos y adolescentes saludables", afirma la licenciada Ireye Loyácono, ex presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Familiar (SATF).
    La SATF es pionera en el abordaje de esos sistemas complejos llamados familias, y cumplió sus primeros 25 años como decana en su tipo en la Argentina y América latina (geocities.com/terapia familiar).
    Reunidos en una jornada que convocó a unos 250 especialistas, los terapeutas familiares se dieron cita para evocar las circunstancias de la creación de la SATF, en una época muy difícil, gracias a los esfuerzos de pioneros como los doctores Jorge García Badaracco -siempre activo y memorioso- y Alfredo Canevaro, que ahora vive en Italia.
    El doctor Norberto Proverbio, médico psiquiatra y psicoterapeuta y miembro fundador de SATF, trazó un punto de inflexión entre cómo los especialistas enfocaban antes y ahora la dinámica familiar.
    "Quizá -dijo Proverbio- nuestro pecado original fue una utilización no adecuada del instrumento de abordaje de la familia, porque partimos desde lo patológico para llegar a lo que sería el funcionamiento normal. Se tomaron esquemas lineales, el paciente era el emergente de un grupo familiar, que se convertía así en el culpable de esa situación. Con el tiempo, las neurociencias demostraron que hay un juego complejo y de etiología múltiple, pensemos por ejemplo en la esquizofrenia, donde a partir del grado de patología de una persona su grupo familiar funcional puede transformarse en disfuncional. Hoy pensamos tanto desde la perspectiva de la familia generadora del conflicto como desde la perspectiva del paciente generador de la disfunción familiar."
    El doctor Roque José Bozzo, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Británico, vicepresidente del capítulo de Medicina Psicosomática de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) e integrante de SATF, dijo que la problemática más frecuente en las familias argentinas es el debilitamiento de los valores y las normas sociales.

    ResponderEliminar
  22. Valores y apego
    "Y esto depende mucho de la inseguridad sobre cómo alcanzar la subsistencia -aclaró-. Afecta más a quienes están en situación más precaria, pero influye en todos los niveles, porque lleva a que los lazos y obligaciones familiares se vuelvan difusos o inexistentes. Algunas familias, frente a estas situaciones, reemplazan valores positivos por negativos. Otras, con una capacidad singular de adaptación, se reorganizan para salvar lo esencial."
    La licenciada Adriana Schiera, que dirige el Departamento de Salud y Familia de la SATF, señaló que hoy "predominan los problemas vinculados con los cambios de valores, especialmente entre lo que se enseña y se practica. Muchas familias de bajos recursos no tienen opción y al ocuparse de la subsistencia suelen dejar de lado las funciones normativas hacia los hijos. Pero también esto ocurre en familias de mejores ingresos, cuando los padres están ocupados y distantes, y a los hijos la sociedad les propone toda clase de consumo para paliar la soledad de los afectos."
    ¿Y sobre el futuro? ¿La familia, como sistema, seguirá o habrá formas nuevas de socialización primaria que la borren de la historia? "La familia sigue siendo la matriz de la humanización -aseguró la licenciada Graciela Fernández, a cargo del Departamento de Mediación de la SATF-. Una familia puede ser disfuncional, pero sigue siendo vital en la constitución del sujeto humano."
    "Quizá la familia ha perdido algunas funciones, porque hoy los chicos se abren al mundo mucho más rápido y entonces los grupos se vuelven mucho más importantes como espacios de socialización -concluyó Irene Loyácono-. Pero somos seres de apego y nos hace falta un lugar cálido donde crecer. Por ahora, no se ha inventado otra manera mejor..."

    Por Gabriela Navarra
    De la Redacción de LA NACION.

    Ariadna Ibarra.
    Lic. en Psicopedagogia.

    ResponderEliminar

Recuede firmar al pie del comentario por favor.